El Medio Ambiente

Es
decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que
también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre
ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Elementos que lo Conforman
El Ambiente es
el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones,
en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona
la existencia o desarrollo de la vida."
Está constituido por elementos naturales como
los animales, las plantas, el agua, el aire, suelo y artificiales como las
casas, las autopistas, los puentes, etc.
Todas las cosas materiales en el mundo tienen
una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra
definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza
química.
También existen elementos de naturaleza
biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y
sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del
hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la
sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también,
sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente
la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte!
Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que
cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad
superior.
¿Porque es Importante?
El medio ambiente
es muy importante, porque de él obtenemos agua, comida, combustibles y materias
primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Él es
nuestro hogar, de él depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal
uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en
peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques
están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los
animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.
Por lo
consiguiente, si el medio ambiente es nuestra casa, ¿porque lo estamos
destruyendo? él nos brinda todos los recursos indispensable para la continuidad
de la vida en el planeta. Es nuestra casa, cuidemos y conservemos de ella no
solo por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos que merecen vivir en mundo
mejor.
Prevenir o Disminuir la Contaminación Ambiental

También puede evitarse la contaminación con otras
medidas, por ejemplo, si utilizamos menos el automóvil, si compramos únicamente
aquello que necesitamos, si no desperdiciamos, si tratamos con cuidado los
productos peligrosos del hogar, si utilizamos alternativas más amigables con el
ambiente.
Controlar es, en este caso, tratar de minimizar o
revertir el nivel de daño una vez que los contaminantes ya han sido generados.
Puede ser que se haga mediante el reciclado, el tratamiento o la disposición
adecuada de los residuos peligrosos.
La Contaminación del Suelo

Consiste en la
acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en
el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de
concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues
de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo.
El suelo
generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento
subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos
ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual
produce que los suelos se hagan infértiles.
Los productos
químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y
otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el
grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
Causas y Consecuencias de la Contaminación del Suelo
El
aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes
centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación
de los suelos. La
ocurrencia de este fenómeno está estrechamente relacionada con el grado de
industrialización e intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su
riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con
fuentes de agua potable.
La alteración de la calidad de la tierra se
debe a diferentes causas y sus consecuencias suelen provocar serios
problemas que afectan a la flora, fauna o salud humana en un largo periodo de
tiempo. A través de la agricultura es uno de los medios por los cuales se
desequilibra al ecosistema contaminando el agua potable o el agua de riego, lo
que conlleva a que no se pueda siempre solucionar este problema y en ocasiones
solamente se podrá recuperar una parte del daño provocado en el área.
Las causas y
consecuencias son variadas, un ejemplo son las
sustancias tóxicas bajo el suelo y que acaban contaminando las aguas
subterráneas que luego se usarán para regar, beber o acabar intoxicándonos a
través de la cadena alimentaria. Un proceso que consigue que sin querer vayamos
contaminándonos tanto nosotros como todo lo que nos rodea, y el mayor problema
es que se necesitarán bastantes generaciones para que se subsane lo que hemos
provocado en este intento de producir a mansalva sin pensar en los que vendrán
después de nosotros.
Acumulación de
basuras, mal almacenamiento de las mismas, vertidos intencionados o
accidentales tanto como fugas en tanques o infraestructuras deficientes son
algunas de las causas que tendrán sus graves consecuencias.
Y, no solo nos
quedamos aquí ya que la lista se agranda con problemas “menores” como fugas
radiactivas, uso intensivo de pesticidas, minería, industria química o los
mismos materiales de construcción que se usan a día de hoy sin que nos demos
cuenta del impacto que tienen.
Otra de los
grandes problemáticas es que son tantas las causas, que en términos generales
provoca la desazón en intentar averiguar cuáles son, ya que es tarea difícil.
Es como si en nuestra casa tuviéramos 20 goteras y no pudiéramos ver dónde
están y como erradicarlas o repararlas. El problema que aquí no es nuestra
casa, es nuestro propio planeta el que está en juego.
Agentes contaminantes:
Por Metales Pesados:

Por Herbicidas:

Por Plaguicidas:

Por Incendios Forestales:
Podemos decir
que crea contaminación estética y paisajística además de atraer la presencia de
animales transmisores de enfermedades: aves, roedores, reptiles y mamíferos.
De Origen Industrial:

Por Erosión:

Diferentes Tipos de Contaminantes:
- Sólidos: la basura como por ejemplo los restos de materia orgánica y envases.
- Líquidos: las llamadas aguas negras con desechos industriales y derrames de combustibles como el petróleo.
- Gaseosos: resultantes de quemar combustibles fósiles y derivados del petróleo.
- No Degradables: estos contaminantes no se descomponen por procesos naturales. Ejemplos de ellos son el plomo y el mercurio. Se debe evitar arrojarlos al medio ambiente porque cuando ya han contaminado es muy costoso o imposible eliminarlos.
- Degradación Lenta: estos necesitan décadas o más tiempo para degradarse. Ejemplo de ellos son los plásticos y el DDT utilizado en insecticidas.
- Degradables: se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante proceso naturales físicos, químicos y biológicos.
- Biodegradables: son los contaminantes químicos complejos que por la acción de organismos vivos, se descomponen en compuestos químicos más sencillos. Ejemplo de ellos son las aguas residuales humanas en un río.
La
contaminación afecta a todo el planeta, tanto a las personas como al resto de
los seres vivos. La contaminación del agua, del suelo y del aire perjudica de
forma seria la vida de muchos animales en vías de extinción y de una gran
variedad de plantas.
Medidas para la Protección del Suelo
- Prohibición de ciertas prácticas perjudiciales: talas, rozas, quemas, deforestación entre otros.
- Limitación en el uso de biocidas y fertilizantes.
- Planes de mejoramiento y reforestación del suelo.
- Reglamentación de riesgos y del uso de tecnología.
- Sometimiento del área a régimen de protección especial (parques nacionales, monumentos, zonas protectoras).
- Aplicación, revisión y actualización de leyes proteccionistas.
- Emplear métodos y técnicas agrícolas que permitan la conservación y recuperación del suelo (rotación de cultivos, barbecho, cultivos en terrazas, en contornos).
- Planes y programas sobre educación ambiental
Posibles Soluciones
Encontrar
soluciones a la contaminación del planeta es tarea de todos. Empezar reciclando
en los hogares, en las oficinas, en las empresas y en la calle. Algunas
propuestas para reducir la contaminación ambiental son los siguientes:
La humanidad tiene muchas razones para cuidar el medio ambiente y frenar los graves efectos de la contaminación. La contaminación de los suelos, el aire y el agua son algunas de las causas del cambio climático, mal que afecta a millones de personas alrededor del mundo.
Noticias de Interés
El 16% del suelo vasco está afectado por la contaminación
El Gobierno envía al Parlamento un proyecto de ley
para centrarse en los casos más contaminados y para simplificar el
procedimiento administrativo a aquellos que se prevean menores.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/06/paisvasco/1399387670_789183.html
Ecuador condena a Chevron a una multa millonaria por
contaminar
La Corte Nacional de Ecuador impone una indemnización
de 6.400 millones de euros por los vertidos de la petrolera estadounidense en
la Amazonia
La guerra de Chevron contra Ecuador llega a los tribunales
de EE UU.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/13/actualidad/1384314753_768174.html
El suelo contaminado afecta ya al 16,5% de la superficie útil
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/30/paisvasco/1343678047_973279.html
El suelo que se traga la contaminación del aire
http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/suelo-traga-contaminacion-aire_0_229177164.html
Pacaya Samiria: Zona de reserva fue declarada en emergencia ambiental
Medida
se extenderá por 90 días y comprende unas 17 localidades de Loreto que han sido
afectadas por derrames de petróleo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario